Nada se sabe de aquella humilde joven que quedaría en la
historia gardeliana por ser una de las primeras personas que meció en sus
brazos al pequeño Charles Romuald Gardès mientras su madre se reponía de las
dificultades que había atravesado durante el embarazo y parto.
Marie-Berthe Gardès permaneció internada en el Hospice
Saint-Joseph de La Grave de Toulouse desde el 10 de noviembre hasta el 26 de
diciembre de 1890, tiempo más que suficiente para simpatizar y entablar una
relación de amistad con el personal del nosocomio que veía a diario, en caso de
que no se hubiesen conocido con anterioridad.

El Hospital Saint-Joseph de La Grave y su Capilla
El 11 de diciembre de 1890 el Presbítero Bertrand impartió
su bendición y aguas bautismales a nuestro futuro Cantor en una modesta
ceremonia realizada en la Capilla del Hospice. Nació sin padre y fue bautizado
sin padrino, como signado a prescindir de figuras masculinas y a encontrar en
su madre todos los roles, todos los ejemplos, todas las fuerzas, todos los cariños.

Vista parcial del Libro de Bautismos de la Capilla del
Hospice de La Grave, donde se observa el nombre y la firma de María Arnal,
madrina de Carlos Gardel.
En casos de carencia de familia, el establecimiento
asistencial brindaba contención afectiva y elegía padrinos -o, más
precisamente, madrinas- entre su personal, para que los recién nacidos
recibieran el primer sacramento que ordena la Iglesia Católica. Con este solo
indicio comenzamos a buscar en esos archivos información referida a la
protagonista de este artículo.
Así, encontramos que el Censo de 1891 correspondiente a la
zona oeste de Toulouse la había registrado viviendo en el Hospicio de La Grave,
calle Réclusane N° 78, donde realizaba tareas de limpieza.
Censo de 1891 - zona oeste de Toulouse, Rue Réclusane
Ahora conocíamos su edad y sabíamos que era de nacionalidad
francesa, aunque su nombre no lo parecía.
Por compartir las fuentes aunque manteniendo nuestras
independencias, los autores de esta nota encontramos que en el mismo censo de
1891 su madre la declaraba viviendo en el domicilio familiar en Place de la
Daurade N° 8, es decir, en la región centro de Toulouse.

Tenemos ahora el grupo familiar, edades y ocupaciones:
Monfraix Marguerite, 45 años, ama de casa, jefa de familia; ARNAL María, 18
años, mecánica, hija; Arnal Jean, 16 años, empleado, hijo.
Una síntesis de esa información vemos en el siguiente cuadro
:

Si bien Margarita Monfraix figura con su apellido de
soltera, ya era viuda de Arnal y la edad consignada no era la real. Su hija
aparece con el nombre de María -y no Marie, como lo registra su Acta de
Nacimiento, según veremos- por cuanto es posible que haya sido Jean el
declarante, ya que los suyos son los únicos datos correctos.
María trabajaba como "mecánica", tarea que solía
estar a cargo de mujeres cuando se trataba de pequeñas reparaciones o ayuda en el mantenimiento de fábricas y
edificios.
La declaración de dos domicilios demuestra que Marie
trabajaba “cama adentro” en el Hospice de La Grave -y por residir allí durante
la semana, fue incluida en el censo-, pero en sus días no laborables o
eventuales períodos de descanso regresaba a su hogar, separado por el Río
Garona y unido por el Pont Saint-Pierre.


Vista del Hospice Saint-Joseph de La Grave desde La Daurade
Huelga decir que la información consignada en los censos no
siempre es tan exacta como la obrante en el Registro Civil, por cuanto era
necesario confrontar los datos mencionados con la partida de nacimiento para
obtener mayores detalles y certezas.
Acta de Nacimiento de Marguerite Marie Baptistine Arnal. La
coincidencia de la fecha y nombre de su madre nos permitieron saber que se
trata de "María Arnal"
Durante la búsqueda supimos que entre 1872 y 1874 sólo
nacieron tres niños de apellido Arnal, lo cual respaldaba nuestra teoría de que
la documentación obtenida correspondía, efectivamente, a la persona que
buscábamos. Su nombre completo era Marguerite Marie Baptistine ARNAL y había
nacido el 2 de octubre de 1872 en el
antiguo Convento de los Jacobinos, según consta en esta acta del Registro
Civil.

Vista del Monasterio de los Jacobinos, 1903
Su padre, Marc ARNAL, era de profesión sombrerero y estaba
de viaje cuando ella nació, razón por la cual fue su tío Bernard quien dos días
más tarde la inscribió en el Registro Civil.
La familia de Marc Arnal residía en el Cuartel de Bomberos
-que funcionaba en Los Jacobinos desde 1872- al igual que su hermano Bernard y
uno de los testigos firmantes del acta de nacimiento de la pequeña, llamado
Pierre Coyne.

Partida de nacimiento de Marc Arnal, su padre (Baziège, 10
de agosto de 1841)

Acta de nacimiento de su madre, Marguerite Monfraix
(Fourquevaux, 8 de marzo de 1840)
Marc Arnal y Jeanne Marguerite Monfraix se casaron en
Toulouse el 4 de noviembre de 1871.

Acta de matrimonio de Marc Arnal y Jeanne Marguerite
Monfraix.
Un dato pintoresco de este documento es que los padres de
los contrayentes vivían en el mismo domicilio: rue des balances N° 22,
actualmente rue Gambetta, en las inmediaciones de la place du Capitole de
Toulouse.
Como vimos, Marguerite Marie Baptistine Arnal fue la primera
hija de este matrimonio y nació el 2 de octobre de 1872. El segundo hijo, Jean,
llegó al mundo el 19 de septiembre de 1874, en la misma ciudad de Toulouse.

Acta de
nacimiento de Jean Arnal (19 de septiembre de 1874)
Para esta fecha Marc Arnal ya no se desempeñaba como
sombrerero sino que, al igual que su hermano Bernard –cuya firma vemos en el
acta precedente -, pertenecía al cuerpo de bomberos; en tanto la madre, que
había sido vendedora, ahora se declaraba lavandera.
La pareja vivía en Toulouse, calle Saint Aubin, cercana a la
calle Palaprat donde nació Berthe Gardès, en un barrio obrero en el que
abundaban los talleres de lavado y planchado, donde más tarde se instalaría el
de Jeanne Marie Blanc -madre de Paul Lasserre-, donde la joven Berthe
trabajaría hacia 1890.
No hay rastros de la familia Arnal en los censos de Toulouse
de 1872, pero en 1876 seguían viviendo en el domicilio de Saint Aubin N° 39,
bajo el número 96 de la planilla de censos: El padre, Marc, bombero de 35 años;
la madre Margarita, vendedora, de 35 años; MARIE de 4 años y su hermano Jean,
de 2 años. De los tres nombres oficiales Marguerite Marie Baptistine se hacía
llamar simplemente "Marie".
Asimismo, es ésta la última vez que encontramos su nombre en francés, ya
que en documentos posteriores se la mencionará “María”, posiblemente en occitano,
lengua muy utilizada en Toulouse fundamentalmente en los sectores no
alfabetizados.
Marc Arnal falleció el 19 de enero de 1879, por cuanto su
pequeña hija Marguerite Marie Baptistine de apenas 6 años debió ir a un
orfanato.
En el acta de defunción consta que la familia continuaba
viviendo en el Cuartel de Bomberos, ubicado en la calle Saint-Aubin.

Acta de defunción de Marc Arnal. Por alguna ironía de la
vida encontramos la firma de Pierre Coyne, testigo en la partida de nacimiento
de su hija Marguerite Marie Baptistine.
Para 1881 la familia Arnal se ha mudado a Place de la
Daurade, según la registra el censo con el número 24 :

ARNAL viuda Marguerite. 36 años. Lavandera. Viuda
ARNAL Marie. 9 años idem. hija
ARNAL Jean. 7 años. Escolar. hijo
La edad de Marguerite Arnal es inexacta: en 1881 tenía 40
años, no 36. En cambio la de los niños (9 y 7) es correcta.
Al igual que su madre, Marie Arnal se declaró lavandera de profesión. Si bien puede
tratarse de un error de transcripción, también es posible que trabajara
ayudando en lo que estuviera al alcance de una niña de tan corta edad en
tiempos en los cuales este trabajo requería un gran esfuerzo físico.
En 1886 la familia Arnal continuaba viviendo en Place de la
Daurade N° 8.

Bajo el número 45 vemos los datos de Marie y Jean Arnal con
sus edades respectivas, pero en lugar de Monfraix se menciona erróneamente
Armengaud Jeanne, que es el apellido de la familia censada anteriormente. No
obstante, la edad (48 años) se corresponde con la de Marguerite Monfraix viuda
de Arnal.
Siguiendo el orden cronológico llegamos al momento
mencionado al comienzo de este artículo: En 1891 María Arnal trabajaba en el
Hospicio de La Grave y había asumido la responsabilidad de amadrinar a un niño
sin padre y cuya madre habría estado muy delicada de salud a juzgar por el
prolongado período que permaneció hospitalizada.

En esta Capilla el pequeño Carlos Gardel recibió el
bautismo, en brazos de María Arnal.
Su hermano Jean era confitero de profesión y el 1 de febrero de 1898, cuando contaba 24
años, contrajo matrimonio con Jeanne Miegeville en Lacasse (a 20 Km. de
Toulouse). La novia tenía 22 años y confeccionaba ropa interior para hombres y mujeres.
Marguerite Monfraix tenía 57 años, era viuda,
lavandera y prestó su consentimiento para el matrimonio.
Acta de matrimonio de
Jean Arnal (quien falleció en Toulouse el 27 de marzo de 1955)
De esta unión nacieron dos hijas: Jeanne Marie Marguerite
Arnal (2 de marzo de 1898) y Marcelle
Eugénie Arnal (10 de agosto de 1903)

El nacimiento de Jeanne Marie Marguerite se produjo al mes
del casamiento de sus padres. Los
esposos vivían en Toulouse, calle Saint Jérôme N° 13 y los testigos fueron
bomberos, como lo había sido Marc Arnal, abuelo del niño.

Como vemos, en 1903 la familia seguía viviendo en la calle
Saint Jérôme de Toulouse. Los testigos que firman el acta de nacimiento de
Marcelle Eugénie Arnal son Eugène Maurice, de 33 años, pulidor de metales y
Pierre Maurice, de 40 años, seguramente otro miembro de la familia.
Hemos dejado para el final el casamiento de Marie Arnal con
el nombrado Eugène Paulin Maurice, celebrado en Toulouse el 16 de agosto de
1897.

Eugène Paulin Maurice era pulidor de metales y residía en
Palaprat N° 28, la misma calle en la que vivió Vital Gardes hasta su muerte
acaecida en 1903. Su madre, Rose Elisa Joséphine Mari, había fallecido y el
joven solicitó un "Acte Respectueux"* a su padre, Jean Baptiste
Maurice, empleado de la Municipalidad que vivía en Place de la Daurade N° 9.
La novia, Marguerite Marie Baptistine Arnal, en ese entonces
trabajaba como florista y compartía el domicilio de su novio, de manera que
este casamiento legalizaba la convivencia.
Jeanne Marguerite Monfraix consintió la unión de su hija con
Eugène. Al igual que su consuegro, vivía en Place de la Daurade N° 8, por
cuanto esta unión emparentaba a los vecinos.
Los contrayentes se habían conocido por lo menos seis años
antes
En 1891 ambas familias vivían a pocos metros y el censo los
registró en páginas consecutivas (una de las cuales reprodujimos al comienzo de
este trabajo)
Eugène, de 20 años, residía junto a su padre Jean Baptiste
(54), Adèle (28), Gabriel (17), Jean (7)
y la pequeña Henriette –aunque de apellido Caupiac, figura como hija de Jean
Baptiste Maurice- en el N° 9 de la Place de la Daurade.

El siguiente resumen consigna la misma información con mayor
claridad:

En los archivos del Registro Civil de Toulouse consultados
hasta el momento no hemos encontrado ningún nacimiento fruto del matrimonio de
María Arnal-Eugène Maurice, pero el apellido nos remitió inmediatamente a la
revista “Gente” de 1975 que señala que “el abate Maurice” pegó el artículo de
“La Dépêche du Midi” en el Libro de Bautismos:

Si bien en algunas congregaciones los religiosos suelen
adoptar nuevos nombres al ordenarse, aún
así conservan sus identidades legales. Por tanto, es posible que Maurice fuera
el apellido del abate y, en tal caso, podríamos estar frente a un familiar de
María Arnal, lo cual explicaría que el artículo periodístico de “La Dépêche...”
haya sido pegado en el Libro de Bautismos por razones más afectivas que
históricas.
De confirmarse, esta presunción tendría implícita una
deducción lógica que abre nuevos caminos investigativos: Si en los años ’70 un
descendiente de María Arnal tenía referencias de Carlos Gardel, seguramente
aquella joven mucama del Hospicio de La Grave mantuvo alguna relación con doña
Berta y su hijo en el transcurso de los años.
María Arnal siguió radicada en Toulouse y el 3 de junio de
1930 contrajo matrimonio con Simon Salles -según consta en la inscripción
marginal de su partida de nacimiento, curiosamente realizada cuatro meses
después del enlace-, pero no es ésa la etapa que nos interesa, al menos por el
momento.
Quedan todavía muchas preguntas sobre esta mujer hasta ahora
desconocida, pero quisimos compartir estas referencias de su vida como homenaje
a una de las primeras mujeres que calmó el llanto de aquel recién nacido, le
canturreó canciones de cuna y le dio su cariño, sincero y simple como todo lo
verdadero.
Georges Galopa – Ana Turón
Andolsheim (France) – Azul (Argentina)
Enero 27 de 2015
*En el Siglo XIX, la ley francesa otorgaba la mayoría de
edad a los 21 años, pero para contraer enlace era necesario tener 25. Por
tanto, para casarse debía contar con la aprobación de sus padres. Entre los 25
y 30 años, si no tenía el consentimiento de al menos uno de sus progenitores,
debía solicitar a su padre un “Acta de Respeto”, redactada por un notario para
informarle de su futuro casamiento.
Queda claro, entonces, que el padre del Eugène se oponía al
casamiento de su hijo y por esa razón no asistió a la ceremonia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario