martes, 24 de febrero de 2015

DE PLOWECKI, el médico por quien Gardel se llamó Romualdo

Quienes llevamos varias décadas estudiando a Gardel alguna vez oímos decir que su madre lo bautizóRomualdo en homenaje al médico que fue su refugio durante su embarazo. Pero, aunque proveniente de fuentes sumamente confiables, no dejaba de ser un trascendido oral que debía ser tratado con prudencia. 

Las búsquedas comenzaron, lógicamente, en los archivos del Hospital de La Grave, aunque sin resultados: Entre su personal no había ningún Romualdo. Cuando ya las dudas nos desmoralizaban, vimos la luz –una vez más- en los infatigables trabajos de Juan Carlos Esteban, quien en la página 11 de su libro “El Padre de Gardel” reprodujo una nota publicada por el diario “Crónica” (Bs. As.) el 24 de junio de 1965, donde la Sra. Adela Blasco de Defino formulaba tales declaraciones. 

DE PLOWECKI, el médico por quien Gardel se llamó Romualdo


“…el nombre de Romualdo le fue dado en homenaje al médico que asistió a Doña Berta en la maternidad…” refiere el artículo presumiblemente escrito por Luis Ángel Formento, periodista que solía comentar este hecho entre sus amistades más allegadas
Para develar la incógnita de aquel profesional de la salud cuyo apellido desconocíamos y no figuraba en los registros del Hospice de La Grave, fue necesario recorrer las páginas del Censo de Toulouse de 1891. Allí, en la región sud, estaba Romuald de Plowecki, de 33 años, nacionalidad Polaca-rusa, estudiante de medicina, casado con Constance Rajecka (27) y padre de tres hijos: Marie, Jeanne y Henri. La familia se domiciliaba en el N° 23 de la Grande Allée (actualmente Frédéric Mistral) y tenía dos empleadas domésticas: Anna Gesta y Marie Bonnet, ambas de 19 años. 

Gardel

tango




Censo de Toulouse-Sur, 1891. Págs 834 y 835 

Por las dificultades que suelen presentar para su lectura los manuscritos precedentes, reproducimos el siguiente cuadro, también extraído de los felizmente digitalizados Archivos Municipales de Toulouse: 


Toulouse

Romualdo


Allées Frédéric Mistral N° 23 (antiguamente llamada Grande allée), donde residía la familia de Plowecki 


Para cerciorarnos de que finalmente estábamos frente al tan buscado Romualdo, acudimos a la Bibliothèque Nationale de France. Allí, el índice de la “Gaceta de los Hospitales de Toulouse” de 1891 aumentaba aún más la emoción del hallazgo: 

Defino 

En su página 142, referida al “boletín bibliográfico”, se menciona un trabajo médico: “Action du salol contre l'odeur fétide dans le cancer de l'utérus” (Acción del Salol contra el olor fétido en el cáncer de útero) por los Sres. Dr. Marty y R. de Plowecki, externo de los Hospitales de Toulouse. Toulouse, 1891. Tipografía Thomas”. Por la fecha y extensión de 15 páginas, es posible que se tratara de una monografía requerida por la Universidad, la cual, por encontrarla citada reiteradas veces, deducimos que constituyó un valioso aporte a las ciencias médicas. 

Turon


En el índice de la “Bibliographie de la France” de 1891 encontramos el trabajo del Dr. J. Marty y de Plowecki, con la referencia N° 8075. 

Museo del Libro 


Y así llegamos a más detalles: “MARTY (J.) y R. de Plowecki – Action du salol contre l’odeur fétide dans le cáncer de l’utérus; por el doctor J. Marty y R. de Plowecki, externo de Hospitales de Toulouse. 15 págs., Toulouse. Imp. Thomas y co. Extraído de la Gaceta Médico Quirúrgica de Toulouse y de la Semana Médica de París”. 


DE PLOWECKI, el médico por quien Gardel se llamó Romualdo 

Como vemos, estamos frente a un médico llamado Romualdo que en 1890 vivía en Toulouse, que había publicado un trabajo referido al cáncer de útero en la “Gaceta Médico Quirúrgica”, por cuanto podemos inferir que habría profundizado la rama de la cirugía ginecológica, aunque por entonces no se la considerase una especialidad. 
En la información precedente encontramos los motivos de su ausencia en los registros del hospital de La Grave: “El externo es el estudiante de medicina de 4to, 5to y 6to año. Participa del servicio público hospitalario y como tal está contemplado en el Código de Sanidad Pública. Esta denominación no existe oficialmente. El externo es llamado “estudiante hospitalario” según decreto del 8 de octubre de 1970. Es considerado agente público”


Gardel 


DE POLONIA A TOULOUSE: 

Una breve reseña histórica para conocer mejor el pasado de este médico que, aunque desconocido hasta hoy, tuvo vital importancia en el nacimiento de Carlos Gardel: 
Con anterioridad a la Primera Guerra Mundial (1914-1918), el actual territorio de Polonia estaba dominado por tres imperios: El ruso al oriente, el prusiano al norte y el austríaco al sur. 
Romuald de Plowecki nació en 1858 en la región sometida a Rusia, donde regían duras condiciones que motivaron el exilio de numerosos polacos. Huyendo de tales opresiones, se trasladó a Cracovia (anexada a Austria) donde las leyes eran más flexibles y allí contrajo enlace con Hélène Constance Rajecka. 

El 2 de junio de 1885 lo encontramos en Francia por primera vez en un homenaje al poeta y escritor Víctor Hugo, recientemente fallecido. 

tango

En páginas internas de este diario se encuentra la siguiente declaración: 

Toulouse 

“Profundamente consternados por la pérdida irreparable del ilustre poeta, los estudiantes polacos de París adhieren al duelo del mundo civilizado. 
Lejos de olvidar las múltiples actividades de su vasto genio, destacan el valioso concurso aportado por su palabra elocuente en defensa de la causa nacional contra el despotismo del invasor. 
Expresan su profunda admiración a la memoria de quien fuera enemigo declarado de toda violencia, de toda injusticia, y quien siempre abogó en favor de los débiles, de todos aquellos que sufren. 
Su conducta fiel a sus palabras: “Estoy del lado de los oprimidos” sugirió la idea de inscribir en la corona que será llevada a la tumba de Víctor Hugo: 
“Al Defensor de los oprimidos” 
En nombre de los estudiantes polacos residentes en París 
Delegados: …Romuald Plowecki, estudiante de medicina. 18, rue des fossés Saint Jacques… 

Este texto, según veremos, es coinciente con los ideales, el accionar y vocación de servicio de nuestro protagonista. 

Dos años más tarde, Romuald y su esposa estaban radicados en Toulouse, donde en 1878 se había reabierto la facultad de medicina

En la Ville Rose nacieron tres de sus hijos: 

Romualdo

El 2 de marzo de 1887 llegó al mundo Marie Pauline Casimir de Plowecki en el domicilio de Place Belfort N° 6. En este documento Romuald declara que vive de rentas, hecho que indica que se trataba de una familia de sólida posición económica, sugerido por el sufijo “cki” de su apellido –propio de la nobleza polaca- y confirmado por las dos empleadas domésticas que vimos en el Censo. 


Defino
El 4 de febrero de 1889 nació Jeanne Marie Sophie de Plowecki en el domicilio de rue de la Brasserie N° 2 de Toulouse. En esta oportunidad Romuald se declara estudiante de medicina, al igual que Justin Marty, quien firma en calidad de testigo. 


Turon
El 7 de abril de 1891 fue inscripto Henri Louis Edmond de Plowecki, nacido el día anterior en el domicilio ya indicado de Grande Allée N° 23. También aquí son médicos y estudiantes de medicina los testigos firmantes y es ésa la ocupación que declara Romuald. 
Por su parte, en 1888 se había inaugurado la maternidad de La Grave -hasta entonces los nacimientos se producían en los domicilios particulares- y, junto con el Hotel Dieu Saint-Jacques eran los lugares indicados para que los estudiantes avanzados realizaran sus prácticas. 
Allí, en 1890 el joven Romuald de Plowecki finalizaba sus estudios. 

Museo del Libro
Hôtel Dieu Saint-Jacques 

Si bien no hemos podido determinar con exactitud el período de su radicación en Toulouse, el Censo de 1891 reproducido al comienzo de este trabajo documenta que el 11 de abril la familia todavía permanecía en esa ciudad, ya que Henri contaba cinco días de vida y había nacido el 6. 
Ese mismo año Romuald publicó “Contribution à l'étude clinique, anatomo-pathologique et étiologique des ictères graves : un cas d'atrophie jaune aiguë du foie dans la grossesse” (Contribución al estudio clínico anátomo-patológico y etiológico de ictericias graves. Un caso de atrofia amarilla aguda de hígado en la obesidad), trabajo de 56 páginas editado por Lagarde et Sebille. 
Finalizados sus estudios de medicina en Toulouse, la familia se trasladó a Azay-Le-Férron, en el Departamento de Indre (región centro de Val de Loire), donde nació su hija Louise Pauline Hermance Marthe en 1894: 

DE PLOWECKI, el médico por quien Gardel se llamó Romualdo 

Acta que documenta el nacimiento de Louise Pauline Hermance Marthe de Plowecki, el 31 de marzo de 1894 en Azay-Le-Férron 

La Guía Médica "Rosenwald" de ese mismo año lo consigna ejerciendo su profesión en su nuevo lugar de residencia: 

Gardel

La búsqueda se realizó en las ediciones de 1892 hasta 1904 inclusive pero el nombre de Plowecki sólo figura en 1894, seguramente por el caracter voluntario de la inscripción. Los profesionales (médicos y farmacéuticos) debían registrarse con anterioridad al 15 de noviembre del año anterior, requisito que indica que la familia de Plowecki se radicó en Azay-Le-Ferron con anteridad a noviembre de 1893. 

tango 


Otro dato a tener en cuenta de la mencionada Guía es que el año que se consigna junto al apellido del profesional no corresponde al de radicación en la ciudad sino al de graduación, confirmando que cuando atendió a la joven Berthe Gardès en Toulouse, Romuald de Plowecki estaba a punto de finalizar su carrera de médico. 



En mayo de 1895 el periódico semanal “L’Indépendant” de Le Blanc informaba que el día 15, en Azay-le-Ferron una señora de 59 años había sido atacada por un buey y debió ser atendida por el Dr. de Plowecki, quien determinó que sus heridas no eran de gravedad y le ordenó reposo por unos días. 

Toulouse 




Una semana más tarde, el mismo medio periodístico informaba sobre un infanticidio cometido en Azay-le-Ferron, hecho en el cual debió intervenir el Dr. de Plowecki para realizar la autopsia de la pequeña víctima 

Romualdo



Se pierden aquí los rastros de aquel doctor Romualdo, en esta pequeña aldea que en 2009 tenía 934 habitantes y una densidad poblacional de 15,32 hab./km2. La elección de este pueblito por parte de un profesional de orígenes nobles y sólida posición económica habla de su vocación de servicio y sus principios ya expresados durante los funerales de Víctor Hugo. El Dr. Romuald de Plowecki también estaba del lado de los oprimidos, los débiles y los desprotegidos. 

La joven Marie-Berthe Gardès lo era. Abandonada por su novio y rechazada por su familia, permaneció hospitalizada desde el 10 de noviembre hasta el 26 de diciembre de 1890. La magnitud de su desamparo quedó documentada en el bautismo de su bebé, amadrinado por una mucama del Hospice llamada María Arnal. 
Tal vez nunca sepamos con exactitud cuál fue su patología ni cuál su gravedad, pero la elección del nombre de aquel médico indica que desde antes de nacer Carlos Gardel fue un milagro. 




Ana Turón - Georges Galopa 
Azul (Argentina) - Andolsheim (France) 
8 de febrero de 2015

Publicado en http://ana-turon.blogspot.com.ar/ 


 En coautoría con Georges Galopa y Monique Ruffié. Ed. PROA, 2012 
 Luis Ángel Formento (1936-1988) por entonces prestaba colaboraciones en “Crónica” y en “Tanguera” (Posteriormente, en “La Razón” y en Radio Rivadavia) y recordaba haber entrevistado a la Sra. Adela Blasco de Defino. 
 Anticéptico derivado del ácido salicílico 
 “Carlos Gardel. Sus antecedentes franceses”. Ruffié-Esteban-Galopa. Ed. Corregidor, 2006

miércoles, 11 de febrero de 2015

GARDEL Y LA FICCION DE TACUAREMBO

A PARTIR DEL MOMENTO EN QUE GARDEL SE DECLARÓ NACIDO EN TACUAREMBÓ FALSEANDO SUS DATOS AL SOLO EFECTO DE REGULARIZAR SU DOCUMENTACIÓN, SE TEJIERON NO POCAS HISTORIAS CARENTES DE TODO RESPALDO. ESTE TRABAJO COMPILA Y ELABORA LA INFORMACIÓN OFRECIDA POR DIVERSOS AUTORES, ESCLARECIENDO LOS MOTIVOS DE TAL ELECCIÓN. 


El 8 de octubre de 1920 Carlos Gardel se declaró nacido en Tacuarembó, acogiéndose a la Ley N° 3028/30 de 1906 de “Organización y Aranceles Consulares”, sancionada con la finalidad de otorgar auxilio y protección a los ciudadanos uruguayos residentes en el exterior. A los efectos de ser contemplado en su articulado falseó su lugar de nacimiento y a partir de entonces fue ésta la “patria de origen” que se consignó en todos sus documentos, impidiendo que las autoridades francesas lo reconocieran. 

¿Pero por qué eligió Tacuarembó y no otra ciudad uruguaya? Aunque dispersa, encriptada y desdibujada, la respuesta se encuentra en la bibliografía gardeliana: 

Desde su primera juventud Gardel se relacionó con la familia Traverso del barrio del Abasto. Si bien su vínculo más estrecho fue con “Yiyo” –encargado de la fonda “O’Rondeman”-, por su intermedio conoció y frecuentó a otros miembros de la familia: Constancio –quien regenteaba un comité conservador al que concurrían figuras de la talla de Benito Villanueva, José Evaristo Uriburu, Belisario Roldán, Pedro Cernadas o Alberto Barceló- y sus hermanos José “Cielito” y Félix que le atendían las casas de juego, donde también se adoctrinaba para las próximas elecciones. 

Gardel y la ficción de Tacuarembó
Constancio Traverso (1867-1917) en su comité de Anchorena 666 


En fecha sin determinar “Cielito” cometió un homicidio por el cual mereció seis años de reclusión en la Penitenciaría Nacional, aunque no alcanzó a cumplirla por beneficiarse el 25 de mayo de 1898 con el indulto presidencial de José E. Uriburu, cuyo vínculo con su hermano quedó señalado en el párrafo anterior. 

Sus actividades non-sanctas lo llevaron a Laureles del Queguay y Tambores (del lado del departamento de Paysandú, contiguo al de Tacuarembó), donde Elodina Escayola –hermana del mentado Coronel “dueño de vidas y haciendas”- tenía un almacén con despacho de bebidas, salón de baile y juego de naipes que atendía con sus hijas Amanda y Manuela. Este antro de diversión se encontraba a mitad de camino de los departamentos citados y fue escenario del inicio de una relación sentimental. 

Amanda y sus cuatro hermanos eran frutos de Elodina Escayola con su segundo compañero, cuyo apellido se desconoce en la bibliografía oriental que he consultado y consigno al pie (no considero prudente dar credibilidad al nombre de Olayo Sosa que se menciona en una página de Internet dedicada a genealogías, por carecer del respaldo necesario). 


Gardel
Fragmento del árbol genealógico de la familia Escayola publicado por Eduardo Payssé González en el que se desconoce la relación de Amanda y Traverso anterior a 1904, como así también la identidad del segundo marido de Elodina


La falta de información certera, fechas y documentos permite inferir que no fue una unión legal e, incluso, que la pareja no convivía porque, en este caso, los hijos se habrían conocido por el apellido paterno. 

En noviembre de 1900 se produjo el deceso de Elodina en su domicilio de Cerro (hoy Bartolomé Mitre) N° 23 de Montevideo, con el consecuente desmembramiento familiar acentuado por la ya señalada falta del hombre de la casa. Así, la joven Amanda se trasladó a Buenos Aires y comenzó a convivir con su novio. 

El 21 de mayo de 1901, “Cielito” fue llevado a la comisaría 11° por desorden y recobró su libertad luego de pagar la multa correspondiente. 

Meses más tarde tuvo lugar el conocido episodio que costó la vida de Juan “Vidalita” Argerich: 


Traverso 
“El Tambito” 

En las primeras horas del 22 de diciembre de 1901, Traverso asistió a “El Tambito” en compañía de Rafael Donantini (“Mosquito”, de 24 años), José Bendito (“El Tano Sangregorio” de 26), Alfonso Rendano (“Moreira Falsificado”, de 24) y dos mujeres: Amanda Cabral, concubina de Traverso y Rosalía Brenen o Cordamián, también conocida como “La Ñata Rosalía”, oriental, de 30 años, soltera, prostituta, domiciliada en Artes 535, compañera de Rendano. 

"Cielito" tenía 27 años –había nacido en 1874-, se domiciliaba en Laprida 501 –próximo a su familia y al “O’Rondeman”- y se declaró comerciante de profesión. 

Sugestivamente no se consigna edad, ocupación, estado civil ni nacionalidad de Amanda. Tampoco vuelven a mencionarla ni la prensa ni los libros de la Comisaría, aunque sí refieren que “Cielito” “fue capturado en su domicilioel 27 de diciembre en horas de la noche por el Comisario de Investigaciones D. Carlos J. Costa, quien lo trasladó al despacho del Juez, donde se declaró autor del hecho”. 

Como vemos, su concubina se había dado a la fuga y no se la volvió a mencionar ni siquiera como testigo. 

Esta falta de datos y su “desaparición” abrupta sólo podría explicarse por la mediación de alguna persona influyente, que Amanda tenía por partida doble: los Escayola en Uruguay (con amistades en Buenos Aires), y, por medio de su concubino, la protección de Constancio. 

La joven regresó a su lugar de origen y, según quedaría asentado años más tarde en el Juzgado del Crimen N° 5 de Montevideo, intentó suicidarse como consecuencia del impacto emocional que le produjo la muerte de Argerich y la detención de Traverso. 

No podemos desconocer a la otra integrante femenina del grupo de aquella noche de “El Tambito”: Rosalía Brenen o Cordamián, también conocida como “La Ñata Rosalía”, oriental de 30 años, soltera, prostituta, domiciliada en Artes 535, compañera de Rendano. 

De estos escasos datos es interesante destacar: 
1) Los dos apellidos con que se la conoce indistintamente indican si no una situación irregular, al menos la carencia de un hogar constituido: uno es el apellido legal y el otro, el que usaba habitualmente. Es importante tener presente que en casos de orfandad o abandono, solía atribuirse el de la familia de crianza. Cabe preguntarse si también Amanda era conocida indistintamente como Cabral o Escayola o, en su defecto, si dio un apellido falso para no ser identificada. 
2) Coincidentemente, Rosalía era de nacionalidad uruguaya, por cuanto bien podemos presuponer una amistad previa con Amanda. 
3) Después del hecho sangriento, Traverso y sus amigos se refugiaron en la casa de Rosalía y allí acordaron lo que declararían a la Policía, lo cual demuestra que no había sido ése un encuentro circunstancial sino que había entre ellos complicidad y confianza propias de una amistad más profunda

El 5 de febrero de 1903, luego de varias idas y vueltas del expediente, “Cielito” fue condenado a quince años de prisión como autor principal del homicidio. Ante la apelación del abogado defensor, Dr. Rivarola, el 17 de abril de 1903 el fiscal de Cámara Dr. Lisandro Segovia solicitó la reducción de la pena a trece años de presidio. 

Pero no fueron necesarios los esfuerzos de la Defensa y quedó en libertad en 1904, gracias a las ya mencionadas relaciones políticas de Constancio, quien aprovechó la época preelectoral para interceder ante Benito Villanueva: “O largan a mi hermano, o me vuelco al otro candidato”, cuentan que dijo. Ante el riesgo de perder tan importante “puntero”, el Presidente Julio A. Roca decidió conmutar la pena por el destierro, concediéndole permiso para permanecer en Buenos Aires siete días al año, durante las fiestas Navideñas. 

Apenas libre, “Cielito” fue a Tacuarembó a reunirse con Amanda, quien continuaba al frente –junto con su hermana Manuela- de aquel almacén-salón de baile y casa de juego de Tambores donde se habían conocido antes de 1900. 

Por alguna razón no muy clara, a comienzos de 1906 nuestros protagonistas se trasladaron a Montevideo y fijaron domicilio en Colón 217. También allí se sucedieron disturbios que requirieron la presencia policial y respondiendo a una citación judicial en noviembre de ese año “compareció José Traverso, argentino, soltero de 33 años con dos de residencia en el Uruguay”. 

historia
Fragmentos de documentación policial montevideana


La pareja fue bastante nómade y según refiere la historia, a comienzos de 1916 residía nuevamente en Tambores, adonde Gardel habría pasado un período de descanso. Es importante señalar que esas vacaciones ni duraron un mes ni formaron parte de una delicada convalecencia por el balazo recibido el 11 de diciembre de 1915, como suele afirmarse frecuentemente. Por el contrario, el dúo Gardel-Razzano actuó en Montevideo del 3 al 10 de enero inclusive y el 25 se presentó en la Argentina, lo cual demuestra que la salud de Gardel no estaba tan frágil y que, de ser cierta su visita a Tambores, no superó los quince días

No hay constancia alguna sobre una posible amistad entre “Cielito” y Gardel: Ni fotos, ni cartas ni anécdotas confiables. Claro que se conocieron y seguramente compartieron una mesa en O’Rondeman, aunque de manera circunstancial. La diferencia de edad de dieciséis años era una barrera insalvable en tiempos que los “mocitos" debían tratar de usted a los mayores y no podían participar de sus conversaciones. 

Hay, además, una evidente disidencia en las fechas: Traverso estuvo en libertad (1898-1901) cuando nuestro cantor cursaba sus estudios primarios. Podrían haber estrechado vínculos con posterioridad a 1904, cuando “Cielito” se radicó en Tacuarembó y el joven Gardes corrió algunas aventuras en tierras charrúas, aunque no hay elementos que permitan afirmarlo. También es posible que se hayan encontrado durante alguna de las visitas navideñas permitidas al desterrado, pero estos encuentros tampoco indican una amistad profunda

Por tanto, también es conjetura la eventual participación de “Cielito” en la planificación de la declaración en el Consulado Uruguayo en 1920. Sin embargo, conociendo el vínculo de Gardel con Barceló y la injerencia de este caudillo conservador en la regularización de sus documentos, es imposible desviar la mirada del hermano de Constancio Traverso, radicado –precisamente- en el país que la ley exigía que hubiera nacido Gardel y, además, relacionado familiarmente con el mentado coronel. Mejor aliado, imposible. 

Pero si bien las influencias del matrimonio Traverso-Escayola podrían haber sido importantes al momento de “demostrar” su nacimiento en ese departamento uruguayo, sus abundantes antecedentes policiales podrían haber entorpecido los trámites legales e, incluso, obstaculizar el Certificado de Buena Conducta que nuestro cantor tramitaría tiempo más tarde. 

conservadores
El Certificado de Buena Conducta desmiente las versiones de un pasado delictivo del Cantor. 

La vida de “Cielito” Traverso siguió por los escabrosos caminos del juego y actividades no muy claras. En Montevideo tuvo un garito en calle 18 de Julio y Andes y otro en San Martín 2411, donde fue detenido el 27 de setiembre de 1920 por juego clandestino. Por entonces vivía en calle Blanes 1011 y en el prontuario figura “casado”, aunque en el Registro Civil no se haya hallado constancia alguna. 
Notemos que esta detención se produjo apenas diez días antes de la declaración de Gardel en el Consulado, de manera que –volviendo al plano de las suposiciones- pudo ser un factor determinante para reemplazarlo por otro testigo y aquí entraría en escena el enigmático Juan Laguisquet que tantos interrogantes ha planteado. 

Meses más tarde lo encontramos al frente de un club en Santa Ana do Livramento, en la frontera de Uruguay y Brasil, donde falleció el 8 de julio de 1921, a los 47 años. 

Posteriormente Amanda Escayola contrajo enlace con el actor español Ricardo León y se radicó en Barcelona. Es importante señalar que no hay ningún elemento que indique que Gardel la haya visitado en aquella ciudad catalana ni se conoce que hayan mantenido correspondencia de ninguna índole. 

Resumiendo: 
1) José “Cielito” Traverso se vinculó a Tambores y a la familia Escayola con anterioridad a 1900 (cuando aún vivía Elodina); 
2) Por entonces inició una relación sentimental con Amanda y no en 1904 como suele afirmarse; 
3) Muerta su madre (noviembre de 1900) Amanda se radica en Buenos Aires: 
4) luego del episodio que costara la vida de Argerich, volvieron a radicarse en Uruguay 
5) Allí siguieron dedicados al juego hasta 1921, fecha en que fallece Traverso. 
6) No hay ninguna prueba fehaciente que demuestre la amistad entre Gardel-Traverso 
7) No hay ninguna prueba fehaciente que demuestre la amistad entre Gardel y Amanda 
8) Aun cuando haya existido la visita de Gardel a Tambores en 1916 no duró un mes ni fue para “reponerse de la convalecencia”. 


Los expuestos son hechos históricos, en su mayoría comprobables. Las conjeturas y suposiciones han sido presentadas como tales, dejando al lector la libertad de compartirlas o disentir. Pero, en todos los casos, se reconstruye esta circunstancia de la historia gardeliana, muchas veces fragmentada, dispersa y viciada por los pareceres del narrador de turno, propiciando el surgimiento de nuevas leyendas que tanto perjudican al público de intenciones serias. 



Ana Turón 
Azul, febrero 3 de 2015



BIBLIOGRAFÍA: 
Barsky, Julián y Osvaldo: “Gardel. La Biografía”. Taurus, 2004. 
Bayardo, Nelson: “Carlos Gardel a la luz de la historia”. Aguilar, 2000 
Di Santo, Víctor: “La Cosa fue en ‘el Tambito’ allá por el 900”, publicado en Revista Club de Tango N° 11 – octubre de 1994 
Esteban, Juan Carlos – Ruffié, Monique – Galopa, Georges: “Carlos Gardel. Controversia y Punto Final”. Corregidor, 2010 
Morena, Miguel Ángel: “Historia Artística de Carlos Gardel. Estudio cronológico”. Corregidor, 2008 
Ostuni, Ricardo: “Repatriación de Gardel”. Corregidor, 1998 
Payssé González, Eduardo: “Páginas Abiertas” - Distribuidora Oriental de Ediciones. Montevideo, 1993 
Silva Cabrera, Erasmo: “Carlos Gardel, el gran desconocido”. Ed. Ciudadela. Montevideo, 1967 
Zatti, “Gardel en el Abasto”. Corregidor, 2005 
Zatti, Rodolfo: “Gardel en el corazón del Río de la Plata. Su trayectoria en Uruguay”. Magdala, 2007

martes, 3 de febrero de 2015

MARIA ARNAL, LA MADRINA DE GARDEL

Nada se sabe de aquella humilde joven que quedaría en la historia gardeliana por ser una de las primeras personas que meció en sus brazos al pequeño Charles Romuald Gardès mientras su madre se reponía de las dificultades que había atravesado durante el embarazo y parto.

Marie-Berthe Gardès permaneció internada en el Hospice Saint-Joseph de La Grave de Toulouse desde el 10 de noviembre hasta el 26 de diciembre de 1890, tiempo más que suficiente para simpatizar y entablar una relación de amistad con el personal del nosocomio que veía a diario, en caso de que no se hubiesen conocido con anterioridad.


 
El Hospital Saint-Joseph de La Grave y su Capilla


El 11 de diciembre de 1890 el Presbítero Bertrand impartió su bendición y aguas bautismales a nuestro futuro Cantor en una modesta ceremonia realizada en la Capilla del Hospice. Nació sin padre y fue bautizado sin padrino, como signado a prescindir de figuras masculinas y a encontrar en su madre todos los roles, todos los ejemplos, todas las fuerzas, todos los cariños.

 

Vista parcial del Libro de Bautismos de la Capilla del Hospice de La Grave, donde se observa el nombre y la firma de María Arnal, madrina de Carlos Gardel.

En casos de carencia de familia, el establecimiento asistencial brindaba contención afectiva y elegía padrinos -o, más precisamente, madrinas- entre su personal, para que los recién nacidos recibieran el primer sacramento que ordena la Iglesia Católica. Con este solo indicio comenzamos a buscar en esos archivos información referida a la protagonista de este artículo.
Así, encontramos que el Censo de 1891 correspondiente a la zona oeste de Toulouse la había registrado viviendo en el Hospicio de La Grave, calle Réclusane N° 78, donde realizaba tareas de limpieza.

 

Censo de 1891 - zona oeste de Toulouse, Rue Réclusane

Ahora conocíamos su edad y sabíamos que era de nacionalidad francesa, aunque su nombre no lo parecía.
Por compartir las fuentes aunque manteniendo nuestras independencias, los autores de esta nota encontramos que en el mismo censo de 1891 su madre la declaraba viviendo en el domicilio familiar en Place de la Daurade N° 8, es decir, en la región centro de Toulouse.

 


Tenemos ahora el grupo familiar, edades y ocupaciones: Monfraix Marguerite, 45 años, ama de casa, jefa de familia; ARNAL María, 18 años, mecánica, hija; Arnal Jean, 16 años, empleado, hijo.
              
Una síntesis de esa información vemos en el siguiente cuadro :
 

Si bien Margarita Monfraix figura con su apellido de soltera, ya era viuda de Arnal y la edad consignada no era la real. Su hija aparece con el nombre de María -y no Marie, como lo registra su Acta de Nacimiento, según veremos- por cuanto es posible que haya sido Jean el declarante, ya que los suyos son los únicos datos correctos.
María trabajaba como "mecánica", tarea que solía estar a cargo de mujeres cuando se trataba de pequeñas reparaciones o  ayuda en el mantenimiento de fábricas y edificios.

La declaración de dos domicilios demuestra que Marie trabajaba “cama adentro” en el Hospice de La Grave -y por residir allí durante la semana, fue incluida en el censo-, pero en sus días no laborables o eventuales períodos de descanso regresaba a su hogar, separado por el Río Garona y unido por el Pont Saint-Pierre.

 

 

Vista del Hospice Saint-Joseph de La Grave desde La Daurade


Huelga decir que la información consignada en los censos no siempre es tan exacta como la obrante en el Registro Civil, por cuanto era necesario confrontar los datos mencionados con la partida de nacimiento para obtener mayores detalles y certezas.

 
Acta de Nacimiento de Marguerite Marie Baptistine Arnal. La coincidencia de la fecha y nombre de su madre nos permitieron saber que se trata de "María Arnal"

Durante la búsqueda supimos que entre 1872 y 1874 sólo nacieron tres niños de apellido Arnal, lo cual respaldaba nuestra teoría de que la documentación obtenida correspondía, efectivamente, a la persona que buscábamos. Su nombre completo era Marguerite Marie Baptistine ARNAL y había nacido  el 2 de octubre de 1872 en el antiguo Convento de los Jacobinos, según consta en esta acta del Registro Civil.

 

Vista del Monasterio de los Jacobinos, 1903

Su padre, Marc ARNAL, era de profesión sombrerero y estaba de viaje cuando ella nació, razón por la cual fue su tío Bernard quien dos días más tarde la inscribió en el Registro Civil.

La familia de Marc Arnal residía en el Cuartel de Bomberos -que funcionaba en Los Jacobinos desde 1872- al igual que su hermano Bernard y uno de los testigos firmantes del acta de nacimiento de la pequeña, llamado Pierre Coyne.


 


Partida de nacimiento de Marc Arnal, su padre (Baziège, 10 de agosto de 1841)

 


Acta de nacimiento de su madre, Marguerite Monfraix (Fourquevaux, 8 de marzo de 1840)



Marc Arnal y Jeanne Marguerite Monfraix se casaron en Toulouse el 4 de noviembre de 1871.

 
Acta de matrimonio de Marc Arnal y Jeanne Marguerite Monfraix.

Un dato pintoresco de este documento es que los padres de los contrayentes vivían en el mismo domicilio: rue des balances N° 22, actualmente rue Gambetta, en las inmediaciones de la place du Capitole de Toulouse.

Como vimos, Marguerite Marie Baptistine Arnal fue la primera hija de este matrimonio y nació el 2 de octobre de 1872. El segundo hijo, Jean, llegó al mundo el 19 de septiembre de 1874, en la misma ciudad de Toulouse.
              
 

             Acta de nacimiento de Jean Arnal (19 de septiembre de 1874)

Para esta fecha Marc Arnal ya no se desempeñaba como sombrerero sino que, al igual que su hermano Bernard –cuya firma vemos en el acta precedente -, pertenecía al cuerpo de bomberos; en tanto la madre, que había sido vendedora, ahora se declaraba lavandera.
La pareja vivía en Toulouse, calle Saint Aubin, cercana a la calle Palaprat donde nació Berthe Gardès, en un barrio obrero en el que abundaban los talleres de lavado y planchado, donde más tarde se instalaría el de Jeanne Marie Blanc -madre de Paul Lasserre-, donde la joven Berthe trabajaría hacia 1890.

No hay rastros de la familia Arnal en los censos de Toulouse de 1872, pero en 1876 seguían viviendo en el domicilio de Saint Aubin N° 39, bajo el número 96 de la planilla de censos: El padre, Marc, bombero de 35 años; la madre Margarita, vendedora, de 35 años; MARIE de 4 años y su hermano Jean, de 2 años. De los tres nombres oficiales Marguerite Marie Baptistine se hacía llamar simplemente "Marie".  Asimismo, es ésta la última vez que encontramos su nombre en francés, ya que en documentos posteriores se la mencionará “María”, posiblemente en occitano, lengua muy utilizada en Toulouse fundamentalmente en los sectores no alfabetizados.

 

Marc Arnal falleció el 19 de enero de 1879, por cuanto su pequeña hija Marguerite Marie Baptistine de apenas 6 años debió ir a un orfanato.
En el acta de defunción consta que la familia continuaba viviendo en el Cuartel de Bomberos, ubicado en la calle Saint-Aubin.


 
Acta de defunción de Marc Arnal. Por alguna ironía de la vida encontramos la firma de Pierre Coyne, testigo en la partida de nacimiento de su hija Marguerite Marie Baptistine.



Para 1881 la familia Arnal se ha mudado a Place de la Daurade, según la registra el censo con el número 24 :

 

ARNAL viuda Marguerite. 36 años. Lavandera. Viuda
ARNAL Marie. 9 años idem. hija
ARNAL Jean. 7 años. Escolar. hijo

La edad de Marguerite Arnal es inexacta: en 1881 tenía 40 años, no 36. En cambio la de los niños (9 y 7) es correcta.
Al igual que su madre, Marie Arnal se declaró  lavandera de profesión. Si bien puede tratarse de un error de transcripción, también es posible que trabajara ayudando en lo que estuviera al alcance de una niña de tan corta edad en tiempos en los cuales este trabajo requería un gran esfuerzo físico.


En 1886 la familia Arnal continuaba viviendo en Place de la Daurade N° 8.

 

Bajo el número 45 vemos los datos de Marie y Jean Arnal con sus edades respectivas, pero en lugar de Monfraix se menciona erróneamente Armengaud Jeanne, que es el apellido de la familia censada anteriormente. No obstante, la edad (48 años) se corresponde con la de Marguerite Monfraix viuda de Arnal.

Siguiendo el orden cronológico llegamos al momento mencionado al comienzo de este artículo: En 1891 María Arnal trabajaba en el Hospicio de La Grave y había asumido la responsabilidad de amadrinar a un niño sin padre y cuya madre habría estado muy delicada de salud a juzgar por el prolongado período que permaneció hospitalizada.

 
En esta Capilla el pequeño Carlos Gardel recibió el bautismo, en brazos de María Arnal.

Su hermano Jean era confitero de profesión y  el 1 de febrero de 1898, cuando contaba 24 años, contrajo matrimonio con Jeanne Miegeville en Lacasse (a 20 Km. de Toulouse). La novia tenía 22 años y confeccionaba ropa interior para hombres y mujeres.
Marguerite Monfraix tenía 57 años,  era viuda,  lavandera y prestó su consentimiento para el matrimonio.


 
 Acta de matrimonio de Jean Arnal (quien falleció en Toulouse el 27 de marzo de 1955)

De esta unión nacieron dos hijas: Jeanne Marie Marguerite Arnal (2 de marzo de 1898) y  Marcelle Eugénie Arnal (10 de agosto de 1903)

 



El nacimiento de Jeanne Marie Marguerite se produjo al mes del casamiento de sus padres.  Los esposos vivían en Toulouse, calle Saint Jérôme N° 13 y los testigos fueron bomberos, como lo había sido Marc Arnal, abuelo del niño.

 
Como vemos, en 1903 la familia seguía viviendo en la calle Saint Jérôme de Toulouse. Los testigos que firman el acta de nacimiento de Marcelle Eugénie Arnal son Eugène Maurice, de 33 años, pulidor de metales y Pierre Maurice, de 40 años, seguramente otro miembro de la familia.


Hemos dejado para el final el casamiento de Marie Arnal con el nombrado Eugène Paulin Maurice, celebrado en Toulouse el 16 de agosto de 1897.

 


Eugène Paulin Maurice era pulidor de metales y residía en Palaprat N° 28, la misma calle en la que vivió Vital Gardes hasta su muerte acaecida en 1903. Su madre, Rose Elisa Joséphine Mari, había fallecido y el joven solicitó un "Acte Respectueux"* a su padre, Jean Baptiste Maurice, empleado de la Municipalidad que vivía en Place de la Daurade N° 9.
La novia, Marguerite Marie Baptistine Arnal, en ese entonces trabajaba como florista y compartía el domicilio de su novio, de manera que este casamiento legalizaba la convivencia.
Jeanne Marguerite Monfraix consintió la unión de su hija con Eugène. Al igual que su consuegro, vivía en Place de la Daurade N° 8, por cuanto esta unión emparentaba a los vecinos.

Los contrayentes se habían conocido por lo menos seis años antes
En 1891 ambas familias vivían a pocos metros y el censo los registró en páginas consecutivas (una de las cuales reprodujimos al comienzo de este trabajo)
Eugène, de 20 años, residía junto a su padre Jean Baptiste (54), Adèle (28), Gabriel (17),  Jean (7) y la pequeña Henriette –aunque de apellido Caupiac, figura como hija de Jean Baptiste Maurice- en el N° 9 de la Place de la Daurade.

 


El siguiente resumen consigna la misma información con mayor claridad:

 



En los archivos del Registro Civil de Toulouse consultados hasta el momento no hemos encontrado ningún nacimiento fruto del matrimonio de María Arnal-Eugène Maurice, pero el apellido nos remitió inmediatamente a la revista “Gente” de 1975 que señala que “el abate Maurice” pegó el artículo de “La Dépêche du Midi” en el Libro de Bautismos:

 


Si bien en algunas congregaciones los religiosos suelen adoptar nuevos nombres al ordenarse,  aún así conservan sus identidades legales. Por tanto, es posible que Maurice fuera el apellido del abate y, en tal caso, podríamos estar frente a un familiar de María Arnal, lo cual explicaría que el artículo periodístico de “La Dépêche...” haya sido pegado en el Libro de Bautismos por razones más afectivas que históricas.
De confirmarse, esta presunción tendría implícita una deducción lógica que abre nuevos caminos investigativos: Si en los años ’70 un descendiente de María Arnal tenía referencias de Carlos Gardel, seguramente aquella joven mucama del Hospicio de La Grave mantuvo alguna relación con doña Berta y su hijo en el transcurso de los años.

María Arnal siguió radicada en Toulouse y el 3 de junio de 1930 contrajo matrimonio con Simon Salles -según consta en la inscripción marginal de su partida de nacimiento, curiosamente realizada cuatro meses después del enlace-, pero no es ésa la etapa que nos interesa, al menos por el momento.

Quedan todavía muchas preguntas sobre esta mujer hasta ahora desconocida, pero quisimos compartir estas referencias de su vida como homenaje a una de las primeras mujeres que calmó el llanto de aquel recién nacido, le canturreó canciones de cuna y le dio su cariño, sincero y simple como todo lo verdadero.






Georges Galopa – Ana Turón
Andolsheim (France) – Azul (Argentina)
Enero 27 de 2015



*En el Siglo XIX, la ley francesa otorgaba la mayoría de edad a los 21 años, pero para contraer enlace era necesario tener 25. Por tanto, para casarse debía contar con la aprobación de sus padres. Entre los 25 y 30 años, si no tenía el consentimiento de al menos uno de sus progenitores, debía solicitar a su padre un “Acta de Respeto”, redactada por un notario para informarle de su futuro casamiento.

Queda claro, entonces, que el padre del Eugène se oponía al casamiento de su hijo y por esa razón no asistió a la ceremonia.